MATERIA: TALLER DE SISTEMAS OPERATIVOS
CARRERA: ING. SISTEMAS
COMPUTACIONALES
TEMA: HISTORIA Y EVOLUCIÓN DE LOS SISTEMAS OPERATIVOS
INTRODUCCIÓN
a continuación redactaremos la historia y evolución de los sistemas operativos de como han ido cambiando los sistemas durante el transcurso del tiempo.
Para tratar de comprender los
requisitos de un Sistema Operativo y el significado de las principales características
de un Sistema Operativo contemporáneo, es útil considerar como han ido
evolucionando estos con el tiempo
Existen diferentes enfoques o versiones de cómo han ido evolucionando los Sistemas Operativos La primera de estas versiones podría ser esta:
Existen diferentes enfoques o versiones de cómo han ido evolucionando los Sistemas Operativos La primera de estas versiones podría ser esta:
En los 40's, se introducen los
programas bit a bit, por medio de interruptores mecánicos y después se
introdujo el lenguaje máquina que trabajaba por tarjetas perforadas.
Con las primeras computadoras, desde
finales de los años 40 hasta la mitad de los años 50, el programador
interactuaba de manera directa con el hardware de la computadora, no existía
realmente un Sistema Operativo; las primeras computadoras utilizaban bulbos, la
entrada de datos y los programas se realizaban a través del lenguaje maquina
(bits) o a través de interruptores.
Durante los años 50's y 60's.- A principio de los 50's, la compañía General's Motors implanto el primer sistema operativo para su IBM 170. Empiezan a surgir las tarjetas perforadas las cuales permiten que los usuarios (que en ese tiempo eran programadores, diseñadores, capturistas, etc.), se encarguen de modificar sus programas. Establecían o apartaban tiempo, metían o introducían sus programas, corregían y depuraban sus programas en su tiempo. A esto se le llamaba trabajo en serie. Todo esto se traducía en pérdida de tiempo y tiempos de programas excesivos.
En los años 60's y 70's se genera el circuito integrado, se organizan los trabajos y se generan los procesos Batch (por lotes), lo cual consiste en determinar los trabajos comunes y realizarlos todos juntos de una sola vez. En esta época surgen las unidades de cinta y el cargador de programas, el cual se considera como el primer tipo de Sistema Operativo.
En los 80's, inicio el auge de la INTERNET en los Estados Unidos de América. A finales de los años 80's comienza el gran auge y evolución de los Sistemas Operativos. Se descubre el concepto de multiprogramación que consiste en tener cargados en memoria a varios trabajos al mismo tiempo, tema principal de los Sistemas Operativos actuales.
Los 90's y el futuro, entramos a la era
de la computación distribuida y del multiprocesamiento a través de múltiples
redes de computadoras, aprovechando el ciclo del procesador.
Se tendrá una configuración dinámica con un reconocimiento inmediato de
dispositivos y software que se añada o elimine de las redes a través de
procesos de registro y localizadores.
La conectividad se facilita gracias a estándares y protocolos de sistemas
abiertos por organizaciones como la Organización Internacional de normas, fundación
de software abierto, todo estará más controlado por los protocolos de comunicación
OSI y por la red de servicios digital ISDN.
Se ha desarrollado otra versión, la cual se ha hecho
en base a etapas o generaciones:
Después de los infructuosos esfuerzos
de Babbage, hubo poco progreso en la construcción de las computadoras
digitales, hasta la Segunda Guerra Mundial. A mitad de la década de los 40's,
Howard Aiken (Harvard), John Von Newman (Instituto de Estudios Avanzados,
Princeton), J. Prespe R. Eckert y Williams Mauchley (Universidad de Pennsylvania),
así como Conrad Zuse (Alemania), entre otros lograron construir máquinas de cálculo
mediante bulbos. Estas máquinas eran enormes y llenaban cuartos completos con
decenas de miles de bulbos, pero eran mucho más lentas que la computadora
casera más económica en nuestros días.
Toda la programación se llevaba a cabo
en lenguaje de maquina absoluto y con frecuencia se utilizaban conexiones para
controlar las funciones básicas de la máquina. Los lenguajes de programación
eran desconocidos (incluso el lenguaje ensamblador). No se oía de los Sistemas
Operativos el modo usual de operación consistía en que el programador reservaba
cierto periodo en una hoja de reservación pegada a la pared, iba al cuarto de
la máquina, insertaba su conexión a la computadora y pasaba unas horas
esperando que ninguno de los 20,000 o más bulbos se quemara durante la ejecución.
La inmensa mayoría de los problemas eran cálculos numéricos directos, por
ejemplo, el cálculo de valores para tablas de senos y cosenos.
A principio de la década de los 50's la
rutina mejoro un poco con la introducción de las tarjetas perforadas. Fue
entonces posible escribir los programas y leerlas en vez de insertar
conexiones, por lo demás el proceso era el mismo.
La introducción del transistor a mediados de los años 50's modifico en forma radical el panorama. Las computadoras se volvieron confiables de forma que podían fabricarse y venderse a clientes, con la esperanza de que ellas continuaran funcionando lo suficiente como para realizar un trabajo en forma.
Dado el alto costo del equipo, no debe
sorprender el hecho de que las personas buscaron en forma por demás rápidas vías
para reducir el tiempo invertido. La solución que, por lo general se adoptó,
fue la del sistema de procesamiento por lotes.